Hace unos años, no tantos en realidad, solía esperar que en días como hoy, 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, los hombres mostraran lindos detalles para con nosotras las mujeres y nos hicieran sentir especiales, pero hoy que lo pienso este día ya no me sabe igual…
Después de estar tan emocionalmente implicada en el tema de género y de haber hecho una fuerte investigación para mi tema de tesis del máster en Derechos Humanos que vine a hacer a España, me di cuenta que muchas veces ignoramos la realidad que agobia a miles de millones de mujeres alrededor del mundo simplemente porque a veces no nos importa conocer aquello que no vemos. Optamos por lo más fácil: omitir o, en su defecto, olvidar. Este día se convirtió en una transacción comercial en donde las chicas recibimos, por un día, uno que otro regalo y todo tipo de elogios y demostraciones afectuosas que al día siguiente pueden borrarse con los actos. Entonces, Por qué no tomar este día como lo que es, una reivindicación del empoderamiento femenino que exige el cumplimiento de nuestros derechos y de lo que más necesitamos en estos tiempos: igualdad. Hoy también es un día para homenajear a todas esas grandes mujeres dignas de admirar. Mujeres que luchan por sus ideales, que tumban viejas murallas e incentivan al cambio; mujeres que día a día hacen maniobras para sacar adelante a sus hijos trabajando a sol y a sombra con tal de darles únicamente lo mejor; mujeres que se enfrentan al mundo entero para pedir algo que muchos de nosotros tenemos, acceso a la educación. ¡Para esas mujeres es este día!.
No es un secreto que la discriminación y la violencia de género son situaciones que han marcado la vida de las mujeres por siglos. No podemos hacernos de la vista gorda cuando descubrimos que en aproximadamente 28 países de África existe la ablación, una práctica milenaria que perjudica la vida y el desarrollo de más de 2 millones de niñas y adolescentes sólo porque, culturalmente, las mujeres no deben sentir placer con sus órganos genitales . Cuando vemos noticias que nos sorprenden como que en Siria, niñas de 8 y 10 años son obligadas a casarse con personas que bien podrían ser sus padres, o que en otros países árabes muchas mujeres no tienen voz ni voto, ni derecho a nada, pues contradecir o dar una opinión puede las puede llevar a la muerte (Aunque afortunadamente muchas mujeres se están empoderando y exigiendo el cumplimiento de sus derechos). Para no ir tan lejos hablemos de América Latina, un continente en donde las dos terceras partes de los adultos analfabetos son mujeres, donde las mujeres seguimos ocupando una posición de desventaja en el mercado laboral con relación a los hombres, aunque trabajemos el mismo número de horas que los hombres e incluso más. Según la PNUD es una realidad que las mujeres reciben un 30 o 40% menos ingresos que los hombres. Turismo sexual, países que se han destacado como orígen de víctimas de trata y ni hablar de los altos índices de violencia doméstica y femicidios, pues según datos 1 de cada 4 mujeres es víctimas de violencia sexual o doméstica lo largo de su vida.
El mundo avanza pero seguimos viviendo en una sociedad patriarcal, seguimos tratando de que entiendan que merecemos tener un trato igualitario, seguimos demostrando que somos tan fuertes e imparables como para lograr lo que deseamos y desafiar viejos estándares, estereotipos y prejuicios. que el Día de la mujer no sea sólo un día sino todos los 365 días del año. No sé tú pero yo quiero transformar la realidad, así sea empezando a manifestar mi opinión al respecto.
¡Feliz día mujeres!
«La mujer no debe aceptar, debe desafiar. No debe ser intimidada por quien se ha construido a sobre ella; debe reverenciar a la mujer que hay en ella con fuerza de expresión»
Margaret Sanger
¡Suscríbete a mi Blog!
Bien dicho!! Seguimos día a día con la lucha, no sólo los 8 de marzo.
¡Gracias por leer, Amador! Y sí, seguimos en la lucha 🙂