Estoy próxima a cumplir 26 años, y aunque me faltan 4 para llegar a los famosos 30, desde que cumplí los 25 parece que el mundo se empeña en recordarme las cosas que, se supone, deben empezar a preocuparme en esta nueva etapa de mi vida, con la misma seriedad que nuestros profesores nos pedían que estudiáramos en el colegio si queriamos aprobar el examen de turno.
Cada año pasa más rápido que el anterior, y sin darnos cuenta empezamos a recorrer el camino de los “temidos” 30. Esa edad que a los 18 mirábamos tan de lejos y que ahora se siente cada vez más cerca. Una edad en la que muchas empezamos a preguntarnos si estamos en el camino correcto, si estamos tomando buenas elecciones de vida, y si tenemos todo lo que la sociedad admite como “válido” para ser “exitosas” y decir que estamos triunfando en esta edad.
¿Estás casada? – porque si no, se te está pasando el tren; ¿Tienes hijos?- Porque te quedan más o menos 5 años para ser mamá. ¿Estás invirtiendo tus ahorros en algo rentable como la compra de una casa?- Porque no es edad para seguir pensando en los huevos del pato, ¿Tienes una pareja estable? Porque ya no es momento para andar de aventura en aventura, ¿Tienes trabajo?- porque tienes que asegurarte de mantenerlo y ahorrar para la pensión.
Esos son los mensajes que cada vez nos manda la sociedad; una sociedad que exige mucho de las mujeres, pero que afortunadamente está cambiando; a pasitos cortos pero cambiando, y yo siento que muchas somos parte de esa nueva generación.
Muchas de mis amigas, con 26 años, ya están casadas y con hijos; otras están preocupadas porque no ven a un susodicho cercano para sentar cabeza, y Facebook se empeña en mostrarles lo que las demás tienen y ellas no, y otras ni se plantean ninguna de las anteriores porque tienen otras cosas en mente y los años son sólo un número, como debería ser, y dejan que las cosas lleguen solas. Algunas otras amigas van para los 40 pero tienen muchísima más energía y juventud que yo, tanto que siempre les digo que a su lado parezco la mayor; pero muchas de ellas también sienten por parte de su familia esa presión constante y los juicios silenciosos de aquellos que no viven ni dejan vivir.
Cada una de nosotras es libre de escoger sus propias elecciones e ir tras aquello que nos de felicidad. La felicidad no tiene por qué tener sólo una definición para todas: Llámese ser madre, estar casada, dedicarse 100% al trabajo, vivir en modo living la vida loca, o ser indecisa como yo, y ahorrar para vivir experiencias y viajar.
Antes sentía que el camino a los 30 era como un camino de libertades que se iba cerrando para darle paso a un mundo de responsabilidades, pero hoy siento que es un camino para ser responsables con nosotras mismas a la hora de darnos nuestra propia libertad sin dañar a los demás. Es un camino más sabio porque ya no tenemos 20 años y es probable que no cometamos los mismos errores del pasado; y porque, aunque no tengamos nuestra vida 100% clara, creo que nunca la tendremos, sabemos por lo menos que cosas definitivamente no queremos en ella, y empezamos a restar las cosas que ya no suman.
Todas tenemos derecho a vivir nuestra vida a plenitud sin sentir ningún tipo de presiones ni ser juzgadas por la manera en que decidimos vivir. Se puede viajar siendo mamá y trabajar y tener hobbies personales sin descuidar la familia; se puede salir con amigas a tomar estando en una relación seria sin celos ni prohibiciones baratas; se puede considerar vivir sin ser mamá si no se siente nunca el llamado sin ser tachadas de egoístas, y se puede empezar de nuevo una y otra vez si queremos descubrir quiénes somos en realidad sin que nadie nos tache de irresponsables, porque los seres humanos estamos en constante transformación. ¡Y qué bonito experimentarlo!
Decidí escribir de esto porque a veces me molesta que algunas personas nos quieran meter a todas en un mismo saco, y esperen que vivamos nuestra vida de la misma forma que nuestras abuelas o mamás. Incluso, en muchas ocasiones, esas mismas presiones que tenemos que soportar vienen de nuestra propia familia. Yo, por ejemplo, vivo con mi novio hace dos años, aunque no estamos casados, ni hay planes de matrimonio cercano, y en mi país para algunas personas esto no sería bien visto socialmente ya que no tiene la aprobación de Dios, matrimonio. Para mi mamá era difícil que yo le dijera que me iba a probar suerte a un nuevo país sin tener nada planeado, y me decía que yo ya tenía una edad para empezar a pensar en construir un futuro estable o no para andar por ahí volando. O cuando veo personas que se escandalizan porque en mi relación somos libres en pareja porque esperan que por tener una pareja estable el comportamiento debe cambiar. Pero lo malo es que algunas mujeres matan y les dan cristiana sepultura a sus sueños por seguir estándares impuestos por los demás.
La vida ya es complicada de por sí como para estar preocupándonos por tener cosas para las que no estamos preparadas, o fingir códigos que atentan contra nuestra propia personalidad para agradar a otros.
Me encantan las mujeres que ponen en primer lugar sus sueños y sus aspiraciones, como dije antes sean cuales sean, y actúan con fidelidad hacia sí mismas. Nadie nos define, ni los años, porque las únicas que podemos decidir quién somos y quién queremos ser somos nosotras mismas.
Y así el camino hacia los terribles 30 ya no es tan terrible… es sólo un nuevo capítulo de búsqueda interior de nuevas aventuras que debemos encontrar.
No dejes que nadie te diga cómo es la mejor manera de vivir, muéstrasela.
¿Te has sentido alguna vez presionada? recuerda que puedes escribir en mi Blog #LasNotasdeLú
Me ha gustado mucho tu post, y es verdad que cada vez más la sociedad presiona para que hagamos esto y lo otro. Yo tengo ahora 29 años y una niña de casi 3. Todavía me faltan unos 6 meses para llegar a los 30 pero la verdad no es algo que me preocupe porque mi vida va a ser igual que ahora. No creo que suponga un gran cambio. Empecé a trabajar a los 18 y al principio si que sentía mucha presión porque la gente me preguntaba que si no iba a estudiar algo, que así tendría un trabajo mejor y tal y cual…Lo cierto es que ahora mismo estoy a gusto con mi vida, mi trabajo, mi pareja, mi hija..Besos
Chica!!! No te preocupes entiendo lo que te pasa porque tengo una amiga que ya ha pasado esa edad y esta pues preguntandose que he hecho de mi vida !! pero todo pasa por algo, hay a quien le viene antes y otras más tarde! Es lo pienso pienso yo!! Ahora disfruta!!! 🙂 MuaKK!!!
¡Hola!
Qué razón tienes, cada quien deberíamos poder vivir como realmente queremos o podemos sin la necesidad de que nadie nos diga como lo debemos hacer. Y sí, todo eso de… «se te está pasando el arroz» y blablabla me lo conozco.
Yo ni novio ni hijos cuando la mayoría de mis amigas ya están casadas y tienen 1-2 hijos por cada una, pero vamos, todo viene cuando tiene que venir y no porque los demás ya lo hayan experimentado vamos a tener que hacerlo todos al mismo tiempo.
Gran post y realmente interesante^^
Ánimo en el camino que te queda hasta los 30, no son tan malos como los pintan 😉 jejeje
Besos!
Así tengo una amiga que se siente terrible porque la mayoria de nosotras que estamos entre los 25-29 tenemos hijos y familia y ella ni un novio. Gracias a Facebook se siente desdichada pero es como digo. Un hombre no es felicidad a veces solo te hscen sentir fatal
la edad y lo que se a de hacer o no en cada etapa, solo es por la educacion recibida y ahora estamos en un momento (bueno ahora y antes, pero parece que ahora hay mas), lo que decia estamos en un momento de vivir nuestra vida sin importar lo que diran y lo que es correcto o no es correcto segun la sociedad!!! me encanta vivir la vida asi!!!
arriba todo el mundoa disfrutar
A mi la edad nunca me ha preocupado. Si es verdad que cuando era joven los 30 me parecían lejanos y temibles, pero cuando llegué a los 25 y veía que los 30 estaban tan cerca no me sentí mortificada por todas las exigencias, siempre me ha gustado llevar la contraria, así que por más que me digan: ten hijos, has una carrera, sé tal y cual cosa, yo más quería ser otra.
Porque como bien dices hay que mostrarle a los demás cómo vivir plenamente, a tu manera que no es la misma que la manera de otros 😀
Lo de las edades es algo chistoso, cuando se esta joven, por ahí a los 15, se desea llegar a los 30, ser independiente, tener hijos, trabajo y todas las cosas materiales que mas se puedan acumular, se llega a los 30 y algunas ya están cansadas de tantas responsabilidades que se echaron encima y no ven la forma de quitarse el yugo.
Pasan la edad terrible, llegan a los 40 y ya los hijos grandes, la vida resuelta, pero llegan los nietos y algunas vuelven y empiezan.
Yo ya con medio siglo encima, pienso que la vida buena es la que estoy viviendo ahora, sin tantas preocupaciones, creo que cada etapa tiene su encanto, lo importante es saberlo vivir a medida que van llegando y no preocuparse antes de tiempo.
Sí, yo me he sentido muchas veces presionada. En diciembre cumpliré 27 años y tengo una relación desde hace 11 años. Te puedes hacer una idea de la presión por parte de la familia con el tema boda e hijos. No me gustan los niños, por ese motivo no quiero tenerlos aún, pero parece ser que la gente no lo entiende.Aunque bueno, la presión la llevo mucho mejor que mi pareja. No dejo que me afecte tanto los comentarios de terceros. ¡Un beso!
Me ha gustado mucho tu reflexión, no puede ser más cierta. A las mujeres se nos presiona siempre, cuando somos jóvenes porque tenemos que llegar a ser tal o pascual y a medida que cumplimos años por cómo debemos llevarlos, si tenemos o no familia.. para mí la belleza de la vida es que cada una elijamos el camino que queremos seguir ya sea solas o acompañadas, con o sin hijos, pero que siempre sea lo que nosotras hemos elegido porque sólo tenemos esta vida y hay que disfrutarla. Los 30 están genial, no les tengas miedo. Muaks
Te leo y me siento identificada mil por mil. Y es que temor de los 30 son miedos que nos provocan nuestra sociedad, cuando vivía en mi país, una sociedad rápida en la vida, me imaginaba todas las cosas que quería hacer y tener antes de los 30, mi mentalidad ha cambiado 100× 100. porque ahora vivo y voy a ritmo, sin presión alguna.
Tengo 27 años y ahora solo quiero vivir y disfrutar la vida, me queda muchas cosas por vivir y no me preocupa los famosos y terribles 30 años.
Saludos.
Ayy no me metas miedo, jajaja siento que mis 20’s no es lo que esperaba a como cuando tenia 18 y ahora todo es muy diferente. Gracias por compartir tu post con todos 🙂 saludos!
¡Hola, cielo! Me ha encantado tu post. En noviembre voy a cumplir 28 y si te digo la verdad no tengo ningún miedo a cumplir dentro de dos años los 30. Personalmente, no he dejado nunca que la sociedad me influyese, me manipulase y cogiese las riendas de mi vida -si fuese por ella no habría hecho ni la mitad de cosas que me he lanzado a hacer y que tan felices me han hecho-. Mi vida es mía y la que la vive soy solo yo. Puedo escuchar consejos y opiniones -siempre y cuando sean con respeto y educación porque si no, les mando al carajo directamente- pero la que decide y siempre tiene la última palabra soy yo. La gente no se da cuenta que ya no vivimos en la época perfecta en la que todo el mundo se casaba y tenía hijos. Para empezar, pocas parejas jóvenes tienen dinero para costearse una boda con todo lo que supone (a no ser que tus padres tengan un montón de dinero ahorrado y no les importe) y tampoco es el momento de tener hijos ya que la estabilidad económica es una verdadera mierda y cualquier día te pueden echar a la calle o no encontrar más proyectos. ¿Y luego qué? ¿Qué pasa con la criatura y sus atenciones básicas? Y que conste que me encantan los niños, la educación y me dedico a ello, pero soy consciente de que ahora es imposible. Ojalá que cuando cumpla los famosos treinta lo vea de otra manera. :p
Hola guapa!
La verdad es que tu artículo da para reflexionar 🙂 Yo soy de esas que dicen que la edad es un simple número. Yo por ejemplo tengo 23 años, un hijo de 2 años, piso de alquiler y novio estable. Pero no considero que lo tenga que tener por obligación, por la edad o por el que dirán. Más bien me he pasado todo eso por el forro ya que todo iba en mi contra.
Mi consejo es muy parecido al tuyo. Vive tu vida, disfruta de los buenos momentos, ama a los que te aman, salta, corre y grita. No importa el número, importas tú y lo que tú quieras 😀
Un besote!
Yo hace 4 añitos ya que entré en la treintena y reconozco que me daba pánico entrar en esa década por lo que tu comentas, la presión de la sociedad que te dice q a esa edad tienes q tener ya tu vida en orden, con una pareja seria con planes de boda si es q aun no has pasado por el altar y por supuesto hijos, sin mencionar el trabajo estable y el ser una persona seria, adulta y formal. Pues bien, a mis 34 años acabo de cumplir mi primer aniversario de boda pero he dejado mi trabajo serio y formal que no me aportaba nada en la vida para perseguir el sueño de vivir de mi pasión que es el maquillaje. Nada ni nadie debe decirte como vivir tu vida y nunca es tarde para luchar por lo q amas así que, ni 30 ni 40, la edad es un estado mental! Vive, disfruta y sobre todo, sé feliz!
¡Hola Lu! Gracias por este post tan bonito. Yo ya estoy terminado los 30 y déjame decirte que es una década grandiosa, pero si me permites un consejo, quisiera decirte que no te afanes por llegar a los 30, mira que los 20 no regresan nunca más y en definitiva es una época de oro porque es precisamente donde construímos los cimientos de la vida.
Tengo una hija de 13, a la cual estoy criando para que sea libre y no para que siga los dictámines de la sociedad, no quiero que se sienta presionada por la edad, y espero que llegue a vivir su vida con la plenitud que cada década nos brinda.
Recientemente publiqué un artículo parecido a este en mi blog, con la diferencia de que yo le escribí a los 30, ya que estoy próxima a entrar a los 40, pero me hubiese encantado haber leído un post como este justo cuando estaba terminando los 20, porque definitivamente das mucha luz y permites reflexionar, sabiendo que la vida es para vivirla y no para llevarle la cuenta.
¡Un abrazo!
Me ha gustado muchísimo este post…
Yo ya tengo los 26, y he escuchado mil veces estas frases que compartes tu…
Tengo 26 años, vivo con mis padres porque están enfermos y los tengo que cuidar… He estudiado pero trabajo de cajera, no tengo pareja ni hijos, pero soy feliz…
Y parece que nadie entiende eso… Tendrías que irte de casa… ¿y contratar a alguien que cuide a mis padres? ¿llevarlos a la residencia? Yo estoy bien…
Vivo, quedo con mis amigas, tengo un amigo especial… No necesito más…
Has estudiado uan carrera, ¿te vas a quedar de cajera? Pues almenos tengo trabajo, y no Como muchos compañeros de carrera, que esperando una oportunidad , no trabajan… Llegará mi momento, lo sé…
Pienso en futuro, disfruto del presente, de MI presente… Y estoy cansada que me juzgen porquenvoy de camino a los 30….
Un beso y enhorabuena por este post
(Y perdón por el discurso; jajajaja me has inspirado)
Tus palabras son como mi voz interna, aquella que me resuena todos los días pero que pocas veces me atrevo a dejar salir como aire que busca la libertad en la inmensidad.
Son demasiadas presiones, demasiadas…y me pregunto, cuándo es que las mujeres van a dejar de seguir ciegas tradiciones absurdas que no tienen sentido y se van a preguntar: sí de verdad esto sirve para algo, sí de verdad vale la pena hacerlo igual y sí de verdad esto me hace feliz !!!
Felicidades mi Luisa, siempre dando Boom en lo que es !!!
<3 <3 <3
La crisis de los 30 existe en la mente de los demás, que intentan meterse en nuestra vida.
Yo superado los 30, pero sigo siendo el niño de 19, tengo una filosofía de niño joven que vive su vida sin meterse en otras.
Siempre hay gente que intenta buscar que hagas lo establecido (casarse, tener hijos, comprar casa), pero la realidad que ahora la gente tarda en casarse y tener hijos y no por ello, se tiene falta de madurez.
Mi opinión: Vivir nuestra vida de forma que elijamos nosotros.
¡Hola!
Aaaaaaaai la gente, y lo mucho que le gusta hablar, entrometerse, opinar sin saber y generalizar gratuitamente.
Tengo 34 años, y considero, que de momento, no hay ni habrán edades «terribles».
Todas las etapas de nuestras vidas tendrán cosas buenas y malas. En todas ellas aprenderemos y nos caeremos. Reiremos y lloraremos… pero , nadie lo hará igual.
Por eso odio los estereotipos. Odio las etiquetas y las «normas» estipuladas por una sociedad que no, no me conoce.
Tengo 34 años años, no estoy casada, no tengo pareja estable, no tengo hijos, ..¿y?
Tendré pareja cuando surja de nuevo y si surge , tendré hijos cuando quiera (que por suerte esta decisión sí está en mis manos)…
Así que, dediquémosnos simplemente a vivir el hoy como nos guste y olviemonos del que dirán.
Besos
¡Hola! bueno, tu post me ha encantado. Te digo, mi hija tiene tu misma edad, mientras que yo tengo 47. ¿Qué qué le digo? ¡¡Qué viva la vida, sin más!! Cuando yo tenía su edad tenía un trabajo, un marido, una hija… y un millón de responsabilidades y no tenía tiempo para nada más. Ella ha conseguido trabajo hace muy poco, y está aun soltera, y sin hijos. Yo siempre le digo que viva que disfrute, ahora y luego, que aunque tengo hijos o se independice y tenga que llevar sus propias tareas, que no las haga una carga, sino una liberación. Que sea ella misma.
Solo se vive una vez, tenga la edad que tengas. Ahora estoy haciendo yo muchísimas más cosas que antes, pero porque veo la vida de otra manera.
Muchos besos 😀
Hola!! los 30 no son el fin del mundo. Ya entré en esa década y, aunque te presionen por si haces o no haces, tienes o no tienes, dices o no dices, las decisiones al fin y al cabo son tuyas. Hace poco le dije a un amigo que estuvo muy muy malito: «haz lo que quieras con tu vida porque cuando estabas enfermo, nadie enfermó por ti» así que nosotras igual. Hay que hacer oidos sordos a los bombardeos diarios, aunque cueste trabajo, e intentar ser felices con lo que tenemos. Besos!!
Cuánta razón tienes, ser fieles a nosotras mismas es lo más importante. Yo ahora con 36 acabo de ser madre y creo que ha sido el momento perfecto en la edad perfecta. Para otra madre puede que sea a los 40 y para otra a los 23, pero cada una debe decidir cuándo y cómo. Siempre tendremos alguien, da igual la edad que tengamos, que nos presione por lo que está por venir y lo que tendrías que haber hecho.