Bienvenidos a los que como yo hacemos parte de esta generación perdida. No perdida porque seamos más vagos o menos capacitados que otras generaciones, sino porque lastimosamente y por culpa de los malos manejos de nuestros respectivos gobiernos, vivimos en un mundo en donde cada vez hay menos oportunidades para los jóvenes que formamos el grupo de nuevos profesionales.
Hoy, conseguir empleo pronto, más que una garantía resulta ser un buen golpe de suerte, pues no sé si les ha pasado, pero las empresas que contratan buscan menores de 30 años, con 5 años de experiencia, másteres y hasta doctorados, y yo me pregunto ¿Qué?…
Si hacemos cuentas, aproximadamente a los 21-22 años, la mayoría de nosotros estamos terminando nuestras carreras profesionales, aunque claro conozco casos de personas que la han terminado siendo mucho menores. Si queremos inscribirnos en una especialización o máster, contemos 1 o 2 años más, y de ahí en adelante lo que tome entrar en el mundo laboral.
Gracias a mi personalidad activa y curiosa, desde que estaba estudiado Comunicación social y periodismo, empecé a trabajar. Una emisoras de radio comunitaria, pequeños proyectos que se cruzaron por mi camino, un colegio que depositó en mí toda su confianza y que se convirtió en mi primer empleo real, y una empresa de seguros colombiana en donde tuve la oportunidad de hacer mis prácticas, me dieron el punto a favor de sumar casi 3 años de experiencia profesional. (Por lo que no me importó que en aquel tiempo la remuneración económica no fuera la mejor, yo sólo quería trabajar). Pero cuando se tiene algo de experiencia, una especialidad y una carrera, siguen faltando más requisitos por cumplir: Los idiomas. La mala noticia, es que muchas de estas empresas que exigen y exigen, ofrecen salarios que terminamos tomando porque «peor es nada»…
En estos tiempos de recesión económica, el número de desempleados jóvenes aumenta debido a los recortes, a los contratos
temporales que la mayoría de empresas ofrecen y a la inestabilidad laboral. ¡Ya no contamos con nada seguro!.
Llevo viviendo 1 año en España, tengo ya 8 meses de experiencia profesional como periodista en una ONG, y aunque me encanta este país y quiero un futuro cercano aquí, debo reconocer que las cosas en lo que a trabajo respecta no está muy bien; pero si miro mi país natal, Colombia, creo que tampoco. En cifras, la tasa de paro en la madre patria está más o menos en 23.70% , mientras que en Colombia la tasa de desempleo, según El Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, está en 8.7 % , perjudicando mayormente a los jóvenes y a la población femenina.
Como ven, la tenemos difícil, pero no imposible, pues creo que lo que es para uno, es para uno, y así como conozco casos de españoles que llevan buscando empleo durante mucho tiempo o mueren en el intento diciendo «No hay trabajo», también conozco a personas que no duran ni dos meses buscando, cuando ya están de vuelta al ruedo laboral…
Nosotros, los de la generación perdida, constituida por jóvenes entre los 16 a los 29 años, tenemos que no dejarnos afectar por la realidad que, aunque no escogimos, nos tocó. Pues supongo que este desespero y aburrimiento, acompañado de una que otra depresión existencial, es la señal que nos avisa que desde aquí empieza otra etapa de la vida, una de que con esfuerzo podemos lograr.
Llevo 1 mes de búsqueda laboral, espero pronto contarles lo feliz que estaré al conseguir algo que me apasione y, claro, que me ayude a subsistir.
«Soy un soñador, pero no soy el único» John Lenon
¡Suerte!
Hola! Te escribo desde Montevideo-Uruguay, es una edad maravillosa para comenzar a escribir, y poner nuestros pensamientos en letras es un don maravilloso.
A las órdenes para lo que necesites!!!
Muchas gracias por seguirme, y lo mismo te digo, desde España, un abrazo y espero leerte!
Me gustó, Lu, ¡enhorabuena y suerte!
Un beso. Javier
Gracias, Javi. Un besito