Nuestra generación está dividida en dos grupos: los que terminan su carrera, sueñan con conseguir un trabajo perfecto y estable, sientan cabeza pronto, con todo y lo que eso conlleva, y son felices viviendo a plenitud la vida que con determinación escogieron, y los “locos” a los que nadie entiende. Los que un día deciden que quizá existe otra manera de vivir diferente a la que aprendieron en casa y un día meten en una maleta un trozo de su vida y se le miden a irse a la loca en busca de nuevas experiencias de vida que los liberen de la rutina, en un sitio escogido en el mapa al azar; o para no ir lejos, no es necesario hacer maletas ni salir del país, sino afrontar el riesgo de emprender un propio proyecto. Pertenezco al segundo grupo.
La mayoría de jóvenes actualmente no nos conformamos con tener la misma vida de mamá y papá. Nuestro sueño defintivamente no es sentarnos en frente de un computador durante 8 horas al día, llegar a casa para hacer la comida, darle un beso de buenas noches a nuestras parejas, mientras sostenemos una conversación a medias, y pegamos gritos desesperados para que la luz que trae el viernes de una vez por todas empiece a aparecer o llegue fin de mes para recibir nuestro salario- el día más feliz del mes. Hoy soñamos con ser nuestros propios jefes. ¿o no?
Hace menos de un año mis expectativas eran conseguir un trabajo “estable” que me ayudará a sobrevivir como expat en Malta; con el que tuviera dinero para pegarme un viajecito de vez en cuando (lo he hecho) y vivir una vida cómodamente aceptable. Hoy, un año después, vivo escuchando podcasts de emprendimiento, canales de youtube de escritores que dejan en el aire valiosos consejos para empezar a escribir una primera novela (si aún no lo sabes, quiero ser escritora), e invirtiendo mi tiempo libre trazándome metas a distancias cortas que no pueda olvidar. Alguna vez leí que hay ponerle fecha a los sueños para que se cumplan- y desde entonces esa frase sigue haciendo eco en mí.
El principal miedo que tenemos a la hora de tomar la difícil decisión de ser independientes es la pregunta socarrona que todos pensamos cuando empezamos a imaginar cómo sería nuestra vida si el fruto de nuestro trabajo fuera enteramente nuestro y no para nuestros jefes. ¿De qué voy a vivir?, ¿y si renuncio y no triunfo?, ¿Mejor malo conocido que nuevo por conocer?, ¿y si a nadie le gusta?, en mi caso, ¿y si nadie me lee? … ¿Valdrá la pena? Y a decir verdad no hay una respuesta obvia para esto. La cuestión aquí es arriesgarnos.
Hace poco escuché un podcast, de los tantos que me manda mi novio a diario para que escuche mientras escribo los artículos diarios para el magazine digital en que trabajo, y no puedo dejar de pensar en lo que dijo el entrevistado. Su nombre es Raimon Samsó, y es un emprendedor, escritor y coach español que, como dato curioso, ha escrito 14 libros y 14 ebooks, con más de 100000 libros vendidos y 85000 seguidores en su Blog.
Él hablaba de que hoy en día estamos en la era del talentismo, que se refiere más que todo a explotar esos dones o esas cualidades en las que somos buenos y que podemos ofrecer a los demás en pro de nuestro propio beneficio, en lugar de vender horas vacías sin pena ni gloria a alguien más. Me recordó aquella frase de Steve Jobs que dice que si no trabajamos por nuestros sueños alguien nos contratará para trabajar por los suyos. Hablaba de que no deberíamos vender solamente eso, nuestro tiempo, sino nuestro talento, nuestra pasión, algo que aunque fuera considerado un trabajo y lo tuviéramos que hacer a diario, nos diera tanto el dinero necesario para subsistir como esa anhelada sensación de libertad.
En mi caso noto la diferencia. Mi trabajo es escribir y lo hago durante 8 horas al día. 8 horas en las que escribo bien y comprometidamente, pero sin la misma ilusión y libertad que tengo cuando escribo algo para mi Blog. Entonces ¿por qué no arriesgarme a ser libre, a trabajar por mis propios sueños y darme el permiso de vivir la vida que quiero?
En mis investigaciones al respecto he escuchando algunos casos de éxito o he visto progresos en personas que iniciaron con la misma inquietud que tengo yo: he encontrado chicos valientes que están recorriendo el mundo mientras viven de sus blogs de viaje o haciendo coaching de turismo, periodistas que ejercen su profesión aprovechando una de las ventajas tecnológicas que nos ofrece el mundo de hoy: youtube; escritores que ofrecen su conocimiento en libros, en blogs personales y en sus propios canales de Youtube, o personas extraordinarias que lograron desarrollar ideas innovadoras y, por difícil que pareciera, hacerlas realidad.
Una de mis dudas siempre fue mi forma de escribir, ya que la mayoría del tiempo es más literaria y poética y en pocas ocasiones «comercial». Cuando inicié este espacio no lo hice con la intensión de que me leyeran sino de desahogarme de mi forma favorita, escribiendo, pero contra todo pronóstico, me empezaron a leer. Esto y el ver otros blogs, podcast y canales de youtube que se dedican a lo mismo, entendí que el viejo dicho que dice que «para todo hay cliente», definitivamente tenía razón. Por ello decidí apostarle un poco más a #LasNotasdeLú y mejorar cosas sencillas como su apariencia.
A veces debemos arriesgarnos y simplemente luchar por nuestras metas, creer en nosotros mismos y en nuestro talento. Hacer que las cosas pasen, porque recuerden que nada cae del cielo. Aunque no podamos dejarlo todo botado y renunciar a la loca para empezar lo nuestro- porque tampoco podemos decir que sea tan fácil como suena, sí podemos empezar a hacer pequeños ajustes y cambios diarios que nos permitan día a día estar más cerquita de nuestro objetivo. Les cuento que por ello empecé a arreglar mi Blog, a ofrecer ese arte en el que sé que soy buena que es escribir, y compramos con mi novio dos sillas y un escritorio que nos dan la sensación de tener una pequeña oficina en casa, y les aseguro que paso a paso, aunque tome su tiempo, lo vamos a conseguir. Así como tú también lo harás. ¡Cree en ti, porque recuerda que valemos más que las horas que vendemos!
Imagina qué tipo de trabajo te haría feliz, ¿Es dónde estás ahora?
Si te gustó el post, regístrate en mi Blog ¡Estamos en una nueva etapa y cuento contigo!
Por aquí les dejo uno de los Blogs más interesantes de Raimon Samsó para que encuentres un poco más de motivación: El código del dinero
Me viene muy bien sabes, me sirve para organizar un poco mas mis ideas, aunque debo aclarar que soy mi propio jefe, manejo mis horarios y todo lo que a mi trabajo con lleva, me siento feliz haciendo lo que hago y es lo mas satisfactorio del mundo.
Bueno yo apenas empiezo con el mundo laboral, empiezo mi carrera universitaria, pero obviamente si me gustaría ser mi propia jefa y creo que de a pocos lo conseguiré, unos tardan años, con la ayuda de mi esposo tardaré menos creo yo.
Guapa, nada como seguir tus sueños, descubrir tu talento y sobre todo vivir de lo que te apasiona. Nada te hace más feliz, te hace levantarte en la mañana y sobre todo hace que la vida sea menos dura y «sacrificada». No es sencillo encontrar motivación y sobre todo sobrevivir en un mundo (digital o no) tan competitivo, pero siempre es posible, si tienes la convicción y amas lo que haces realmente 🙂 Mucho ánimo, seguro conseguirás todo lo que te propones 🙂
Es bueno ser su propio jefe por qué no todas nos animamos a hacerlo es mucho trabajo si pero vale la pena y se ve el resultado
No te falta razón! Yo estoy intentando luchar poco a poco por todos mis objetivos profesionales (ser mi jefa y trabajar para mi) y la verdad es que cuesta, pero lo mejor es que con cada mini paso que doy estoy más cerca!
Un besazo guapa y muy bonito el blog 😀
Yo todavía no he llegado a esa etapa en la que tengo que pensar si mi trabajo me hace feliz o no, pero cuando llegue el día estaré con mucho miedo, si tomo esa decisión sentiré como si me estuviera lanzando al vacío…
Gracias por los consejos del coach y los tuyos.
Bss.
Qué te puedo decir yo?
Egresé de la carrera dejando un trabajo prometedor en mi área profesional, todo porque no me hacía feliz ni me llenaba.
Retomé mi blog y ahora (3 meses después) es mi modo de ganarme el sueldo. Soy feliz ayudando a personas reales con problemas reales, soy feliz escribiendo lo que amo.
Siempre es difícil, siempre hay miedos y todo sientes que confabula en tu contra, pero no es así. Todo de pronto es magnífico siempre que hay esfuerzo y trabajo duro.
¡Saludos!
¡Hola Luisa! Que te puedo decir? Adoré el post. Me encanto… es como si me leyeras la mente. Si bien todavia no trabajo, me encuentro estudiando para recibirme, siempre pense y pienso que no tengo capacidad para ser «jefe» o lider. No se, creo que a veces me subestimo, tengo ocasiones en la que pienso en que no puedo hacer algo o no tengo la habilidad para hacerlo. Pero tus palabras me motivaron mucho y son muy positivas. ¡Me encanto! 🙂
Asi que gracias… Saludos!
Coincido en muchas cosas de la ms que dices, pero creo que también hay un tercer grupo de gente, aquella que consigue un trabajo medianamente estable, por cuenta ajena, y aún así dIsfruta de la vida y de su trabajo, que tener un trabajo asegurado no significa asentarse a todos los niveles y dejar de vivir. Yo admiro a los emprendedores, por su valentía, constancia y motivación, y ojalá todo el mundo tuviera esas facultades, pero qué aburrido sería ser todos iguales! Me gusta mucho lo que hablas del talento, es algo que se está potenciando mucho también en los coles, es el futuro!
Si se tiene la oportunidad de se tu propio jefe, es lo mejor, aunque a veces es incierto el sueldo.
Me ha encantado el post, son palabras muy inspiradoras y motivadoras. Es cierto que «ser tu propio jefe» conlleva, desde luego, echarle arrestos. Yo hace tiempo que decidí que, efectivamente, eso de vivir para trabajar en vez de trabajar para vivir no me convencía, y afortunadamente encontré un trabajo que ahora me llena como pocas cosas lo han hecho en mi vida. Puede que técnicamente no sea mi propia jefa, o quizás sí…. Porque me he atrevido a coger las riendas de mi vida y, efectivamente, estar donde quiero estar.
Lo dicho, ¡muy buen post!
Un besito
Me ha gustado mucho tu post., tienes razón, no es lo mismo escribir para otros que escribir en nuestro blog, se nota la diferencia, lo haces de otra manera más libre y con más ilusión. Deberíamos ser valientes y dar el paso e intentar trabajar y vivir de lo que nos gusta. Un beso.
Totalmente. Suerte en tu proyecto.
Tienes razón. Yo ya desde ahora, que no tengo trabajo y estoy estudiando, estoy currándomelo para poder vivir de lo que más me gusta ^^
Un beso!
A por ello… mucha suerte.
Me encanta tu post. El querer vivir la vida como te gusta es de tener mucho valor. El ser escritora es un trabajo muy dificil, la gente se cree que con tener tiempo es suficiente, y la verdad es que están muy engañadas. Para ser escritora si, se tiene que tener tiempo, pero también motivación, esfuerzo y sabiduria. La sabiduria y la experiencia se recogen recorriendo muchos trayectos, viajes , etc. Muchas gracias por tu post, y que cumplas tus sueños. Un beso.
Gracias Carmen.
Que bonito escribes! La vida es muy corta como para estar haciendo algo que no nos gusta, esta claro que no es fácil pero si no lo intentas nunca lo sabrás y si es lo que te gusta y lo que realmente quieres seguro lo conseguirás!
Luuuu!! Pero qué precioso te ha quedado el blog!! me encanta! 🙂
Tu post me ha hecho reflexionar muy mucho, más que plantearme ser mi propia jefa (que donde estoy me encanta) si que me das que pensar que podría equilibrar el donde estoy y lo que yo quiero crear. Mitad y Mitad creo que sería mi vida ideal 🙂
Y me quedo (y me grabo a fuego) lo de que Hay que ponerle fecha a los sueños para que se cumplan, cuánta verdad!! Si no, se quedan en castillos en el aire y es sumamente difícil materializarlos.
Me encanta como escribes, y creo que se te daría de lujo ser Coach.
Un besazo hermosa!! seguimos hablando por faces!
Muchas gracias María, me animan tus palabras!!! y sí mira, no sería mala idea. Porfa escribe en mi Blog también. Te espero…
Luisa cuanta inspiración !!! motivación, ilusión y pasión. Yo me considero del grupo de los locos….estoy cansada de que otros me exploten y se aprovechen de mi talento.
Estoy muerta de miedo ante la expectativa, sí seré capaz ?? Tengo el talento para ello ??realmente no lo sé….pero con miedo y todo igual no me detengo, trato de ser clara y continúo en este camino lleno de incertidumbre que te corta los pies pero no la esperanza.
Bravo Luisa !!!
Gracias Caro!!! Vamos por muy buen camino. Personas como tú me motivan a querer estar en este mundo online. Un abrazito
Yo estoy justo en el proceso de ser mi propia jefa! Llena de ilusión y ganas de trabajar y ver recompensado mi esfuerzo! Cuesta dar el paso de arriesgarse pero creo que merece la pena…la vida es muy larga para trabajar en algo que no te guste…
Así es Mireia, tenemos que animarnos y trabajar por nuestros sueños. No es fácil, pero tampcoo imposible.
Me gusta mucho este post,llevo unos meses pensando lo mismo, yo tambien estoy comenzando a escribir, tengo mi trbajo pero porque renunciar a algo que realmente me gusta?y si sale bien? Le dedico todo el tiempo que puedo pero como bien dices si pinemos fecha lo co seguimos, animo a todos a que lo hagan
Muchas gracias Rosa! Un abrazo