Hace poco tuve una decepción muy grande, no amorosa pero sí laboral que me hizo replantearme cómo estaba manejando mi vida en los últimos meses, y al igual que yo, sé que muchos de ustedes se encuentran en la misma situación. Actualmente vivimos en un mundo en donde muchos de nosotros nos sentimos “seguros” por el hecho de tener un trabajo estable, y guardamos en un cajón con llave cómo nos sentimos realmente al respecto. No como un número, o un empleado más que necesita mensualmente su salario, sino cómo persona. ¿somos felices, tenemos el trato que merecemos, un poco de reconocimiento si hacemos bien nuestro trabajo, algún tipo de feedback?
En mi caso, fueron muchos meses sintiéndome alejada de la idea con la hace un poquito más de un año empecé a trabajar. Poco a poco había menos cabida para la creatividad, poco a poco menos respeto hacia mi trabajo, poco a poco menos comunicación, y poco a poco menos ganas de levantarme de la cama para ir a la oficina. Pero trataba de aguantar y presionarme a mi misma con cosas que seguramente también haces tú: necesito el dinero (más cuando te acostumbras a recibirlo mensualmente), no quiero depender económicamente de nadie, y si no encuentro otra cosa, y si emprender no es tan fácil como dicen en los programas de motivación, lo voy a intentar unos meses más, la cosa va a mejorar… etc. Pero un día, contra todo pronóstico, incluyendo los míos propios, empecé a tener problemas en mis manos, mi herramienta de trabajo, y con el paso de los días, sumándole a mi baja motivación y autoestima, se me empezó a hacer muy difícil escribir.
No sé tú, pero yo soy de las que cree que cuando el alma nos quiere decir algo y no queremos escuchar, nuestro cuerpo se empieza a enfermar; pues toda enfermedad parte de un problema emocional. Irónicamente el dolor severo de las manos es un problema físico relacionado con la falta de creatividad, y los sentimientos de desvalorización. En un libro leí algo que decía más o menos que las manos se enferman cuando estamos haciendo algo que no es hecho con amor.
Recuerdo que cuando llegaba del trabajo siempre me sentía frustada porque nunca decía todo lo que tenía atragantado en la garganta, y con el tiempo eso empezó a ocasionarme mucho estrés y ansiedad. Me notaba deprimida, no escribía ni en mi Blog, y el dolor de manos se convirtió en una tendinitis múltiple que aún tengo en rehabilitación. Hasta que una mañana, hace dos semanas exactamente y después de escribir un post que hablaba sobreVida: ser nuestros propios jefes (quizá dándome un poco de automotivación), tomé la decisión de dar el paso que evité durante tanto tiempo, y sacando la fuerza de donde no la tenía y la impulsividad que a veces me caracteriza por fin dejé de quejarme y dije ya no más…
Le di más valor a mi salud física (mis manos) y a mi bienestar emocional (ya no era feliz en ese lugar de trabajo). Al principio sentí unas intensas ganas de llorar porque por fin habían salido de mi boca esas palabras que había ensayado como monólogo para mí misma, y desde ese momento prometí regalarme ese tiempo necesario para pensar enteramente en mi: en mi salud, en mis ideas, en esas metas que bailan como locas en mi cabeza… y claro está, en armar mi nuevo paso a seguir.
Un deseo no cambia nada en la vida, pero una decisión tomada y afrontada lo cambia todo…
No puedo decir que todo fue malo porque estaría mintiendo. Tuve un año de experiencia laboral en un trabajo bien remunerado en el exterior, mi nivel de inglés mejoró mucho porque tenía que utilizarlo para comunicarme con mi ex jefe y mis compañeros, aunque mi trabajo era en español; y conocí a muchos compañeros maravillosos que hoy puedo llamar amigos. Creo que al final de todo esa frase que leí en un post de Facebook es verdad…”renunciamos a nuestro jefe y no a nuestro trabajo”. Pero sea como sea y las razones que hayan sido, mi ciclo vital en este lugar concluyó.
Quizá por eso me desinhibo aquí de la mejor manera que sé, con toda la honestidad posible y con todo mi corazón. Quiero que lo que se acabo fluya entre las palabras y sea un nuevo empiezo de un presente que empiezo a construir desde hoy.
Si estás en un trabajo en el que sufres más de lo que ríes, te pesan los pies para caminar cuando es tiempo de ir al trabajo, tienes que esconder tu talento entre normas impuestas, y tu autoestima como profesional se ve afectada, replantéate si tu sueldo vale el hecho de que te sientas así. Es mejor detenernos, enviarle a la vida un mensaje de que agradecemos lo vivido y lo aprendido y darle a entender que estamos preparados y listos para lo que está por venir.
En mi caso, muchas cositas en mente pero ya les iré contando….
Si vives momentos parecidos y quieres compartirlos en mi Blog, recuerda que aquí tienes tu espacio…
Hola guapa!!! pues me siento muy identificada con el post: también tengo una tendinitis espantosa en las manos y contracturas por toda la espalda con las que no hay forma de lidiar. He dejado de hacer muchas cosas porque ya no puedo y en mi trabajo la cosa va más que regular… ¿tiene relación? puede ser. Por otro lado, decirte que has sido muy valiente por coger el toro por los cuernos y dar el paso. Besos!!
SIempre que ns lo permita, hay que vivir feliz laboralmente.
Tambien depende de circunstancias personales, en ocasiones, no podemos dejar un trabajo por temas facturas o hipoteca,
Yo estuve en un trabajo que me pasaba similar a ti, iba sin ganas, desmotivado, en un ambiente poco sano y nada positivo; tenia 22 años y me encontraba en un trabajo nada valorado, pero me largaron porque sino mismamente firmaba mi renuncia. (En una semana llegue a trabajar 6 dias más de 12 horas diarias).
Por eso, digo que todo depende. Pero teniendo oportunidad y sin cargas que te ahogen, la mejor forma es buscar algo que te llene, que te transmita positividad.
Creo que es necesario, tomar las mejores decisiones para y por nuestro bienestar,al final las empresas muchas de ellas solo ven como meros números a sus trabajadores, y muy poco o nada les preocupa que tu estés bien o mal , así que te felicito.
Guapa, pienso mucho como tú, si algo no te hace feliz es necesario dejarlo ir, nada peor que estar en una relación (sea laboral o sentimental) porque «toca», si no te motiva, si no te hace levantar de la cama con felicidad, con ganas de más, es hora de hacer otra cosa, de buscaar otra salida, de ir por algo que te haga querer comerte el mundo. Eso sí, por más mala que sea la experiencia hay que sacarle partido antes de dejarlo ir, aprender, disfrutar y sobre todo salir lo mejor posible 🙂
Mi experiencia también es muy parecida a la tuya, dejé un trabajo que amaba porque a lo último me costaba pararme de la cama y no me apasionaba como al principio. 🙂
Como dices el deseo por si solo no cambia nada, se deben tomar las decisiones. Yo soy como tu que me trago muchas cosas que pienso y eso también me ha traído mucho estrés y ansiedad. Que bueno que te decidiste a cuidar tu salud física y emocional y fuiste capaz de dar ese gran paso de dejar el trabajo. Ya vendrán cosas mejores siempre!
Mientras estudiaba mi primera carrera trabaje en varias cositas para sacarme unas pelas y recuerdo un trabajo en el que había que mentir todo el rato, cosa que llevo muy mal, aguanté 15 días porque hasta que ni lo deje tenia unas jaquecas horribles, siempre hay que hacer Me de lo que nos dice nuestro cuerpo y nuestro estado de ánimo, hiciste muy bien en dejar un trabajo que te estaba minando la salud, suerte
¡Hola Luisa! Hace muy poquito he empezado en el mundo laboral, hasta hace apenas unos meses estuve estudiando y dedicaba todo el tiempo a ello. Sé que no puedo comprender al 100% tu situación ya que no me he visto aún en esa tesitura. Actualmente trabajo de algo que no tiene nada que ver con lo que he estudiando, pero creo que en el mundo laboral he de empezar por algún lado. Si has hecho lo que has hecho, ha sido porque has creído que era lo mejor. Mucho ánimo y espero que todo vaya hacia arriba.
Siempre he pensado que el trabajo debe ser algo que nos llene de alegria y que nos motive a levantarnos cada día con ganas de hacerlo, si eso no ocurre e ir a trabajar cuesta más trabajo aún, algo no anda bien, el dinero no es todo en la vida, necesario y que hace falta nadie dice que no, pero si a costa de estar mal emocionalmente, no paga.
Creo que cada uno debe ir por lo que quiere en la vida de la mejor manera posible y principalmente clomo se sientan mejor y felices.
me siento muy identificada con lo que te ha pasado y con lo que me gusta mi trabajo he llegado a odiar ir a trabajar por eso he pedido un traslado para volver a trabajar con ganas e ilusión gracias a dar este paso puede hasta que me asciendan de puesto.
Me ha pasado algo similar pero no igual. Tuve que dejar mi trabajó por un embarazo de alto rango y me senti inútil por mucho rato pero sali adelante. Tengo un blog que genera mas de 800 us mensuales y un negocio de venta de joyeria para completar. Tengo un salario fijo de 1100 dólares y estoy tranquila
Waoo, por favor aconséjame cuál es el secreto para vivir de un Blog? Nada mejor que poder ganar dinero de aquello que nos gusta 🙂
Deberíamos siempre acercarnos a aquello que nos hace felices, sin embargo creo que hay ocasiones en las que tenemos que aguantarnos. En tema laboral, que es lo que comentas, mucha gente no estará feliz en su trabajo sin embargo siguen en el para poder pagar facturas, o permitirse un nivel de vida, que por otra parte les tranquiliza y da felicidad, asi que no se, es un poco según lo veas, mantener ese trabajo hará que tu vida personal sea mejor?que no te falte de nada? Si lo dejas, te hará feliz el tener que quitarte de ciertas cosas? Hay ya cada uno es un mundo 🙂
Uno de los peores sentimientos es no sentirse valorada, ese es el motivo por que el en un gran número de ocasiones nos cuesta ir a trabajar y como comentas, nos pesan los pies y nuestras manos se enferman. La mejor decisión, mirar por nuestra salud, física y mental, aunque en ocasiones la decisión se torna difícil cuando existen pagos que afrontar.
No puedo estar más de acuerdo, yo también me he llevado tantas decepciones laborales que ahora mismo estoy en uno de esos puntos en la vida en los que te lo replanteas todo también, sea la decisión que tome cada uno, tiene que ser como bien dices, que te haga feliz, la vida es muy corta como para estar desperdiciándola con cosas que no nos llenen o trabajando en sitios donde nos traten mal.
Muchas gracias por tu post, me ha encantado
Desde luego, en los tiempos que nos ha tocado vivir, cuando logras «tener» un trabajo seguro, lo último que piensas es en dejarlo pero, cuando afecta la salud y en eso estoy de acuerdo contigo, hay que priorizar aun cuando quedarse sin un ingreso, pueda ocasionar muchos cambios en la vida.
Te entiendo porque yo misma he vivido esta situación hace algunos años, era un sufrimiento muy grande ir a mi lugar de trabajo en donde encima, todo eran normas y te tenías que someter a ellas porque no había mas remedio, el ambiente era para cortarlo con cuchillo: una atmósfera densa e intragable donde una o dos personas eran estrellas y los demás, simples marionetas manejados a voluntad del jefe… Mi trabajo era pura mecánica, seguir tres o cuatro pasos y ya está, nada de creatividad, ¡eso eran palabras mayores, podías ensombrecer a alguien!
Así es que, pensando que a veces uno le da demasiadas vueltas a un mismo tema, opté por lo sano, para no perderlo todo, ya que llevaba bastante tiempo allí, logré que me echaran, ojo, solo bastaba no cumplir una norma para que te pusieran de patitas en la calle y eso hice, incumplir y que por lo menos me indemnizaran.
Hoy día, trabajo desde mi casa, haciendo cosas que me llenan porque soy yo quien conforme a ciertos parámetros, los clientes contentas y yo feliz con los resultados.
Estoy totalmente de acuerdo, también pienso que el alma se expresa que cuando no hacemos caso el cuerpo se resiente, porque es su manera de hacernos ver que no es el camino, y como es el ser humano que siempre espera a enfermar para actuar y aún así a veces ni en ese instante, suerte que estamos en tiempos de cambio y cada dia hay mas personas despiertas y conectadas con su interior
Yo no estoy del todo de acuerdo con lo que comentas. Estoy segura de que todos hemos pasado por momentos muy parecidos al que nos comentas, aunque no sea con el tema de la creatividad, pero si con presiones en el trabajo, en los estudios, con la familia… Decepciones hay muchas y de muchos tipos. Creo que esta en nuestras manos valorar cuanto nos vale la pena esos momentos de sacrificio o de infelicidad a largo plazo, por ejemplo personas que para pagarse los estudios tienen dos trabajos y van a clase. Estoy segura (por que lo he vivido en mis propias carnes) que esa gente durante esos 4 o 5 años no son felices, pero la constancia y el no tirar la toalla a veces hace que algo mejor te este esperando… o no siempre. Así que pienso que hay que valorar muy bien la situación tanto presente como futura. Ahora bien, nadie te quita que seas valiente de tomar la decisión que tu has tomado.
Un beso
Gracias Susi.Claro el post es muy personal, tú seguro hubieses escogido otro camino, pero cuando la salud está de por medio toca tomar decisiones arriesgadas! gracias por pasarte!
,Me encanta tu blog,muy buenos posts,me quedo por aqui,Besitosss
Gracias 🙂
Creo al igual que tú, nunca me he conformado siempre he hecho por mejorar, eres muy valiente pero a la vez leal contigo misma y eso es una fortuna.
Hay que hacer las cosas con amor porque cuando trabajas en algo que amas deja de ser una obligación.
Gracias por pasarte por aquí
Te Quiero hija mia y se que puertas…oportunidades…y logros son lo que vendran….Bendicion
Uy mami primer comentario tuyo!! gracias mami que así sea 🙂
Luisa eres una VALIENTE con mayúscula fina y una gran mujer que ha tomado una decisión que pocos se atreven…
Miles de éxitos y la mejor energía para este camino que estas construyendo paso a paso .
Gracias mi Caro
A veces es bueno darse un tiempo y dejarlo si no te encuentras bien.
Aunque para hacer eso es necesario tener un respaldo detrás porque no se puede dejar algo si no tienes algo atado antes porque sino puede ser peor el remedio que la enfermedad como se suele decir.
Yo personalmente prefiero meter mil horas en algo que me gusta a pocas en algo que no me hace feliz…
Claro totalmente de acuerdo contigo!