Publicada en 2003-2004
Villegas Editores en 2003 y Grupo Planeta en el 2004.
Uno de mis pasatiempos favoritos es leer. Seguro que han escuchado aquella célebre frase de George R.R Martín, el creador de los libros que inspiraron la serie de Juego de Tronos, que dice que “un lector vive mil vidas antes de morir mientras que aquellos que no leen viven sólo una”, y no puede tener más razón. Así que le doy la bienvenida a esta nueva sección de mi Blog #MundoLiterario con uno de mis libros favoritos, escritos por una de mis escritoras favoritas; la colombiana Ángela Becerra con su novela De los amores negados.
Aunque esta fue la primera novela de la autora radicada en Barcelona, España, es la tercera historia que leo de ella. Empecé con Ella, que todo lo tuvo… ¡Deliciosamente mágica!, y seguí con El penúltimo sueño…¡Un libro que va directo al corazón!. Pero de esos libros ya tendremos tiempo de hablar, por ahora entremos en materia.
Adentrándonos en el idealismo mágico
Aunque el título te pueda parecer alusivo a la típica novela romanticona que empieza de la misma manera en que acaba, te vas a llevar una sorpresa. Pues aquí acompañarás a sus protagonistas: la psicóloga Fiamma Di Fiori, y al periodista, Martín amador, en un camino de descubrimiento personal en donde afrontarán el amor, el desamor, la monotonía de su matrimonio, la pasión, la infidelidad, la separación y el renacimiento interno a través de cada página.
“La historia de amor entre Fiamma dei Fiori y Martín Amador es como las olas del mar. Azota, golpea, acaricia, lame , viene y se va, en un vaivén de sentimientos encontrados que sumergen al lector en la vorágine de las contradicciones sentimentales. El amor y el desamor, el continuismo y la pasión, la espiritualidad y la rebeldía forman parte de la vida de Fiamma dei Fiori, una mujer entera y verdadera en el momento más pleno… y más vacío de su vida”.
Fragmento del prólogo
La novela relata de la vida de una pareja de esposos que han estado casados por 18 años en un lugar llamado Garmendia del viento; un lugar que por su descripción me hizo pensar en cualquier lugar del caribe colombiano, aunque Ángela no le pone un país específico a su historia. Pero si has leído algún otro libro de ella sabrás que siempre destaca algo de sus raíces colombianas en sus novelas. Como lectores nos volvemos testigos de cómo la monotonía y el tedio se disuelven en cada suspiro de los personajes y en cada silencioso desayuno mientras se juntan a tomar el café. Vemos también el despertar de nuevos sentimientos en ellos, de pruebas que los llevan a revivir ese “yo romántico y pasional” que alguna vez fueron entre ellos, y que los motivan a desempolvar esos besos dormidos que reviven en los labios de alguien más. Al final de las decisiones, la distancia, el tiempo, las lágrimas, el sufrimiento, el perdón y el olvido, se encuentran a ellos mismos; cara a cara y frente a quien fueron y quién ahora, más sabios y con unas canas encima, deciden ser.
No por nada Ángela Becerra goza del título de ser la creadora del “idealismo mágico”, porque cada una de sus letras viven cuando abrimos sus historias y las convertimos nuestras. Porque la historia de Fiamma y Martín puede ser tan tuya como mía, porque todos, cada uno de nosotros hemos vivido en primera persona relaciones sentimentales en donde el amor se empieza lentamente a ir por la ventana, y el vacío existencial nos hace preguntarnos quiénes somos en realidad.
Ángela siempre logra el mismo efecto en mí. Generarme una nostalgia que no puedo explicar cada vez que me encuentro a puntito de finalizar la última página de un libro, porque es como si tuviera que dejar descansar en paz a sus personajes, y despedirme para siempre de la vida que yo misma emprendí con ellos, para que otra persona lo abra de nuevo y todo vuelva a empezar.
Si quieres conocer más de la autora, no dudes visitar su página web
¡No te arrepentirás de su lectura! Un 5 de 5.
Si la has leído ¿Me podrías dar tu opinión?, si no, ¿qué libro me recomiendas leer para una próxima reseña?
¡Hasta un próximo libro!
Guapa no conocía esta escritora y sus libros se ven súper lindos, me gusta mucho la propuesta y sobre todo el descubrimientos, espero te animes a seguir con esta sección en tu blog, porque hablar de libros siempre es genial, a mí me gustaría hacerlo más seguido, pues de hecho tengo un blog donde pongo reseñas de libros junto con mi madre, pero ya ves, tengo tantos que no tengo tiempo para todos a la final jajaja Un abrazo y gracias por el descubrimiento 🙂
Empecé a leer uno de sus libros «Ella que todo lo tuvo», a la primera pagina me enganche estoy atrapada en las paginas de este libro es hermoso-, una gran escritora sin duda…
Hola guapa!!
Pues me has convencido para darle una oportunidad a la autora, a la que sí que conozco de nombre, pero de la que no he leído nada. Me gusta que las novelas sorprendan, así que ojalá que la disfrute tanto como tú 🙂
Gracias por la reseña!
Besos :33
Es una gran escritora talentosa, y que orgullo sea Colombiana.
Un día intenté leer uno de sus libros, pero no sé sí fui yo o ella. No sé sí no era el momento para mi, estaba en otra onda o sencillamente no conecte con su libro.
Intenté y me esforcé por leer y releer esa primera página, pero la magia no sucedía, yo no me sentía atrapada y me dí por vencida, lo dejé de nuevo en aquella estantería.
la verdad es que al ver que tu o Eli la leen, me dan ganas de volverlo a intentar.
Saludos Lu !
Seguro Caro, a lo mejor n era el momento de leerla! tal vez es ahora 😀